dimecres, 26 de març del 2014

Cómo funciona la educación superior gratuita en los países de América Latina


Chile es el país que tiene "más privatizada" la educación terciaria y cerca del 80% de la matrícula estudia en una institución privada.

 


“La excepción, hoy en día, es Chile”. Cristóbal Villalobos, académico de la U. Diego Portales, describe así el panorama de la educación superior en América Latina. Esto, porque “si se ven los países de la región, las universidades públicas o estatales son gratuitas o bien, el pago de aranceles es muy inferior al chileno”, dice el también investigador del Centro de Políticas Comparadas en Educación. Y ejemplifica con Uruguay, Venezuela y Argentina.

En cambio, en Chile, sólo 16 de las 60 universidades son estatales y sus aranceles pueden bordear hasta los $ 4,8 millones en las carreras de la salud. También hay nueve instituciones “públicas no estatales”, que fueron creadas antes de 1981, cuyos valores son similares a las estatales, y luego están las privadas, donde los alumnos pueden pagar hasta $ 6 millones al año, si es que no cuentan con alguna beca de arancel.

Leer más: http://www.latercera.com/noticia/nacional/2014/03/680-570789-9-como-funciona-la-educacion-superior-gratuita-en-los-paises-de-america-latina.shtml

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

Si t'agrada aquesta entrada, deixa'ns un comentari!!